You are using an outdated browser

Cabañas Anzu

Cascada las Lajas

Cabañas Piatua

Tamandua Ecolodge

OFICIAL Portada del Plan de Desarrollo Turístico Santa Clara 2022–2026

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO SANTA CLARA 2022–2026

GAD Municipal de Santa Clara Descargar PDF

Conoce nuestros lugares turísticos

El cantón Santa Clara es aventura de ríos y bosques. Descubre cascadas, ríos cristalinos y el bosque montano bajo oriental en este mágico territorio de la provincia de Pastaza, Ecuador.

Santa Clara, Pastaza – paisaje e identidad
Santa Clara, Pastaza
Reseña histórica

Historia de Santa Clara


Santa Clara, tierra exuberante de vegetación y atractivos naturales, recibió a mediados del siglo XVI a colonos provenientes del centro-sur del país. La evangelización estuvo a cargo de misioneros, destacando la labor de los Josefinos desde .

El topónimo “Santa Clara” se asocia a la devoción y nombre de Clara Sofía Salazar Arias, esposa de Jesús Londoño. En los misioneros adquirieron parte de la hacienda para conformar el centro poblado y, con el esfuerzo comunitario, el se erigió la parroquia.

Tras dos comités pro-cantonización (1980 y 1990), el cantón se creó el (Registro Oficial N.º 844). Hoy se consolida como el tercer cantón de Pastaza, con desarrollo productivo, social y cultural en crecimiento permanente.

Leer reseña completa

Santa Clara fue colonizada por personas que llegaron del centro sur del país a mediados del siglo XVI y evangelizada por misioneros Josefinos. Sus primeros pobladores representaban aproximadamente un 80% de indígenas y un 20% de colonos. Su fundador fue el colombiano Jesús Londoño, quien ingresó con la congregación Redentorista; el nombre del poblado honra a su esposa, Clara Sofía Salazar Arias, y a su devoción.

En los Josefinos llegaron a estas tierras y, un año después, compraron 200 hectáreas de la hacienda Santa Clara para establecer el centro poblado. El se crea la parroquia (Registro Oficial N.º 31). En se conformó un primer comité pro-cantonización; en un nuevo comité logró la meta: el se publicó en el Registro Oficial N.º 844 la Ley de Creación del Cantón.

Ubicada al noreste de Pastaza, a 595 msnm, con población aproximada de 4.500 habitantes (parroquias Santa Clara y San José), su desarrollo ha sido sostenido en lo productivo, social, económico, político, cultural, deportivo y educativo. (Recopilado de diversas reseñas históricas del cantón.)

595 msnm ~4.500 hab. Parroquias: Santa Clara / San José 3.er cantón de Pastaza

Atractivos Turísticos Del Cantón Santa Clara

El Turismo en el cantón Santa Clara; pretende potencializar la biodiversidad, interculturalidad y fortalecer los vínculos complementarios entre lo urbano y lo rural, puede convertir las amenazas en oportunidades, diversificar y ampliar su oferta de productos y servicios.

Imagen 1