
El cantón Santa Clara es aventura de ríos y bosques. Descubre cascadas, ríos cristalinos y el bosque montano bajo oriental en este mágico territorio de la provincia de Pastaza, Ecuador.
Santa Clara, tierra exuberante de vegetación y atractivos naturales, recibió a mediados del siglo XVI a colonos provenientes del centro-sur del país. La evangelización estuvo a cargo de misioneros, destacando la labor de los Josefinos desde .
El topónimo “Santa Clara” se asocia a la devoción y nombre de Clara Sofía Salazar Arias, esposa de Jesús Londoño. En los misioneros adquirieron parte de la hacienda para conformar el centro poblado y, con el esfuerzo comunitario, el se erigió la parroquia.
Tras dos comités pro-cantonización (1980 y 1990), el cantón se creó el (Registro Oficial N.º 844). Hoy se consolida como el tercer cantón de Pastaza, con desarrollo productivo, social y cultural en crecimiento permanente.
Santa Clara fue colonizada por personas que llegaron del centro sur del país a mediados del siglo XVI y evangelizada por misioneros Josefinos. Sus primeros pobladores representaban aproximadamente un 80% de indígenas y un 20% de colonos. Su fundador fue el colombiano Jesús Londoño, quien ingresó con la congregación Redentorista; el nombre del poblado honra a su esposa, Clara Sofía Salazar Arias, y a su devoción.
En los Josefinos llegaron a estas tierras y, un año después, compraron 200 hectáreas de la hacienda Santa Clara para establecer el centro poblado. El se crea la parroquia (Registro Oficial N.º 31). En se conformó un primer comité pro-cantonización; en un nuevo comité logró la meta: el se publicó en el Registro Oficial N.º 844 la Ley de Creación del Cantón.
Ubicada al noreste de Pastaza, a 595 msnm, con población aproximada de 4.500 habitantes (parroquias Santa Clara y San José), su desarrollo ha sido sostenido en lo productivo, social, económico, político, cultural, deportivo y educativo. (Recopilado de diversas reseñas históricas del cantón.)
Atractivos Turísticos Del Cantón Santa Clara
Isla de los Nidos
Se encuentra ubicado pasando la comunidad San Franciso de Llandia, es un lugar para disfrutar de la naturaleza ofrece servicios de fotografias de los nidos gigantes elaborados con material de la zona y balneario natural
Las Cascadas las Lajas se encuentran ubicada, en el km. 28 de la Vía Puyo Tena, del Cantón Santa Clara, perteneciente a la parroquia San José.
Servicios que ofrece: * Alimentación * Mirador * Hospedaje * Juegos recreativos * Balneario natural en las cascadas * Parqueadero
Tamandua Ecolodge
Se encuentra localizado en el cantón Santa Clara, pertenece a la Parroquia San José, el acceso al lugar es por el km18 de la vía Puyo- Tena el lugar de destino se encuentra señalizado hasta la comunidad Samasunchi. Servicios:
Cascada Eterna Juventud
Se encuentra localizado en el cantón Santa Clara, pertenece a la Parroquia San José, ubicado a 2 km antes de llegar a la Comunidad kichwa de Samasunchi la cascada tiene una altura de 90 metros aproximadamente; para llegar al lugar está a 30 minutos de caminata por senderos ecológicos que brinda la naturaleza.
Balneario Natural río Piatua
El Balneario Natural Río Piatua es de propiedad del GAD Municipal de Santa Clara, se ingresa por el Km. 42 de la vía Puyo-Santa Clara-Tena, Servicios: Gastronomía, Canchas deportivas, Balneario natural y Senderos.
Descárgalo en formato PDF con direcciones y contactos actualizados.
Descargar PDF